El cortometraje “Querer”, dirigido por el cineasta español Miguel Machetti, es una obra breve pero intensa que ha logrado tocar fibras profundas en quienes lo han visto. A través de una narrativa minimalista pero emocionalmente cargada, Machetti nos enfrenta al amor en su forma más compleja, cruda y contradictoria.

“Querer” no es simplemente una historia de amor, sino una exploración del deseo, la necesidad y la dependencia emocional. En apenas unos minutos, el corto presenta una relación íntima en la que el amor deja de ser una fuerza liberadora para convertirse en un vínculo tan poderoso como asfixiante. Es un retrato honesto y sin adornos de las relaciones humanas, donde querer a alguien no siempre es sinónimo de bienestar.

Visualmente, el cortometraje apuesta por la cercanía. Los planos cerrados, la iluminación tenue y la ausencia de artificios dirigen toda la atención hacia las emociones de los personajes. Cada mirada, cada silencio y cada roce corporal transmiten mucho más que los propios diálogos, generando una atmósfera cargada de tensión emocional.

Miguel Machetti, director y guionista, demuestra una sensibilidad especial para construir atmósferas y dirigir a sus actores con una precisión quirúrgica. Su enfoque intimista y su valentía para retratar las zonas oscuras del afecto hacen de “Querer” una pieza destacada en el cine de cortometraje contemporáneo. Machetti, con una trayectoria cada vez más sólida en el panorama audiovisual español, se consolida como un narrador que entiende la complejidad de las emociones humanas y no teme mostrarlas con crudeza y belleza a partes iguales.

“Querer” ha sido proyectado en diversos festivales, recibiendo elogios tanto del público como de la crítica. No solo por su calidad técnica y narrativa, sino por su capacidad de abrir conversaciones necesarias sobre el amor, el apego y los límites personales.

En tiempos en los que el amor suele ser idealizado, Machetti nos recuerda que querer también puede doler, que no todo lo que sentimos nos hace bien, y que hay belleza en reconocerlo.